QUITO
QUITO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_xBt-k2Vy_qhsa3vfnAKS0vMrV-wcLtBYdokZbnKl_pFcVFVDnWeAcv2_So26g9dyvlyhdEt-IIj0bDZ0_wzFRYdG_rm-YgiEFbdxJ4pewfxKpeXXSwP2e5XcNYDxYr-Uqd2Aok2NIyKu/s200/Quito_Collage-2017.png)
Es la capital de la República de Ecuador, la más antigua de Sudamérica y de la Provincia de Pichincha, es la segunda con mayor población, después de Guayaquil; cuenta con 1 607 734 habitantes (parroquias urbanas) y 2 239 191 habitantes en todo el Distrito Metropolitano. Además es la cabecera cantonal o distrital del Distrito Metropolitano de Quito.
ORÍGENES
Las investigaciones arqueológicas señalan que en el sector del Inga, una hacienda ubicada cerca del monte Ilaló, alrededor del año 1030 a.c. vivieron pueblos nómadas que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de alimentosCLIMA
se ubica entre la latitud 0°13′07″S, y la longitud 78°30′35″O; a una altitud aproximada de 2850 metros sobre el nivel del mar, por lo que es la segunda capital administrativa más alta del mundo después de La Paz, Bolivia. La Carita de Dios, como también se la conoce, se encuentra geográficamente ubicada en la parte centro-norte del Ecuador, en la cuenca del Guayllabamba, anidada en un largo y estrecho valle andino, con las laderas del volcán Pichincha flanqueando todo su costado occidental, y por el valle de los Chillos y Tumbaco en su costado oriental. Está aproximadamente a siete horas al norte de Guayaquil (puerto principal) y ocho horas al norte de Cuenca (tercera ciudad más importante).
(Que en Ecuador se pronuncia “iaguarlocro”. No vayan por la vida preguntando dónde comer “shaguarlocro” porque no van a llegar a ningún lado). Se trata de una sopa muy parecida al locro que acostumbramos comer en Argentina pero hecha a base de papas. Lleva además panza, hígado, tripas y sangre de borrego; y se sirve con cebolla y palta. Lo mejor: el toque de morcilla que se espolvorea encima antes de servirlo
FRITADA
La impresión que me causó este plato durante mi primera visita a Ecuador fue tal, que dediqué un post completo a alabar la fritada. Sí, de nuevo carne de cerdo pero qué le voy a hacer: en Ecuador es deliciosa
Comentarios
Publicar un comentario